Cuarto Libro dedicado a mi pueblo y mi gente
(a la venta en Mercado Libre)
En esta presentación de mi nuevo libro. DESDE OPEN DOOR, (ocho libros ya) y
vaya título, nunca quise incluir la palabra con que llaman a mi pueblo. Ya que
todo forastero que pasa por nuestra estación de tren, va a leer la Estación
Doctor Domingo Cabred, cuantas veces escuche decir, ¿pero dónde queda Open
Door? Claro ven que nuestra estación tiene un nombre y los que vivimos aquí lo
llamamos Open Door. Yo diría que hasta en eso somos especiales. Porque
realmente sí que somos especiales. Lo van diciendo mis historias a través de
mis libros. Si es que los leen. Bueno tengo una sobrina Soledad que me dice que
no los lee, aunque los tiene todos. Pues le he dicho que algún día los va a
leer. Me vuelve a decir, me gusta que me los lean. Bueno debe haber mucho, que
tienen mis libros y no los han leído. A veces lo discutimos con Cristina y ella
me dice, leo estoy segura que mucha gente tiene nuestros libros y no los deben
leer, nunca nos dicen nada acerca de nuestros libros, o son muy pocos los que
nos dicen algo. “Me gusto” … no me gusto”
A veces nos gusta saber, que es lo que dicen de uno. Aunque en otras veces
es mejor no saberlo. ¿no les parece?
Pero esta vez tengo que hablar del libro, aunque siempre prefiero leer el
discurso, casi siempre elijo este instrumento, leer, prefiero leer, porque me
digo que hay muchos de los que hablan en un micrófono, sin leer, teniendo un
apunte o una guía frente y van hablando, pero de esa manera muchas veces “se le
salta la chaveta” y “se van a la banquina” como dicen estos dichos. Por eso
prefiero el discurso leído. Es todo más pensante. Porque los seres humanos
también hablamos como todos y también tenemos “boca de jarro”
Esta vez, recurrí
a la I.A. (la inteligencia Artificial). También he sido testigo de las nuevas
palabras, en esos tiempos que estaba en el aula enseñando, por ejemplo:
“Ecología”, “Mercadotecnia”, “Tecnología”, “Marchendicing”,
“Desmanicomialización”, “APP” “bájate la aplicación” y algunas más. Y hoy hasta
me impusieron en mi “WhatsApp” el “Meta AI” que es me dije pues es el meta-artificial Inteligencia. Donde preguntamos lo que queramos y nos responde de
inmediato. Pues que fue lo primero que le ¿pregunte?
Open Door, me responde en inglés, le escribo en español, me traduce y hace
referencia a esta localidad y nos cuenta mucho de lo que ya sabemos. Algo que
cuentan mis libros. Y otras por supuesto de nuestra historia.
Luego escribo en el Meta AI (el que identificamos en el WhatsApp con un aro
azul, celeste) mi nombre Leonardo Vignau
artista plástico y me escribe al instante:
*Leonardo Vignau: Artista Plástico*
- *Reseña*: Leonardo Vignau es un artista plástico y escritor argentino
nacido en Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina ¹.
- *Obras*: Ha publicado varios libros, incluyendo "Abre la puerta",
que incluye narrativas y recuerdos de su infancia relacionados con Open Door,
así como poemas y pinturas surrealistas ².
- *Estilo*: Su estilo artístico se caracteriza por la inclusión de elementos surrealistas en sus pinturas ².
- *Influencia*: Su obra está influenciada por su conexión con el pueblo de
Open Door y su historia ¹.
- *Publicaciones*: Ha publicado varios libros que combinan narrativa,
poesía y arte visual, y ha participado en actividades de intercambio artístico
en lugares como la Isla de Pascua ³ ⁴.
Luego pongo en español poesías de
Leonardo Vignau
“Lo siento, pero no tengo acceso a poemas específicos de Leonardo Vignau.
Sin embargo, puedo sugerirte algunas opciones para encontrar sus poemas:
1. Busca en línea: Puedes buscar en motores de búsqueda como Google con
frases como "poemas de Leonardo Vignau" o "poesía de Leonardo
Vignau".
2. Publicaciones: Revisa las publicaciones de Leonardo Vignau, como su
libro "Abre la puerta", que incluye poemas y narrativas.
3. Redes sociales: Puedes buscar a Leonardo Vignau en redes sociales como
Instagram o Facebook, donde a veces los artistas comparten sus obras.
4. Sitios de poesía: Visita sitios web dedicados a la poesía, como Poemario
o Poesía en español, que pueden tener poemas de Leonardo Vignau.
Espero que encuentres lo que buscas. ¡Buena suerte!
Y así me fue llevando a otras cosas…
Hasta que le empecé a preguntar por personas que conocía, lo más gracioso
fue que todos éramos de Open Door y me decían que eran escritores, artistas
plásticos, que habían escrito siempre con los mismos ejemplos. Ahí me empecé a
reír y a descubrir de cuanto mentía la IA y a repetir siempre lo mismo. Pero me
pregunto ¿será que la IA se percataba que escribía cualquier nombre y se estaba
riendo ella de mí? Con esto les digo lo que todos dicen cuidado con la AI…
observen que es algo impuesto en el WhatsApp y es muy difícil de desinstalar.
Hoy nos reunimos para dar la presentación oficial de este libro: DESDE OPEN
DOOR, ya mucho se habló. Ya sabemos que es una nueva Miscelánea que escribo
referida a nuestro pueblo, donde no lo cuento todo. Aunque se actualizan, se
dicen cosas nuevas, se descubren cosas que llegan a mí, gracias a Ustedes, que
me acercan novedades y nunca se termina, es que nunca se va a terminar, esto es
el punta pie, de una historia, la historia de nuestro pueblo que es
apasionante, especial y única. Nacer en un pueblo, que se fue desarrollando a
través de una Colonia Nacional de Alienado. “es un pueblo de locos” como nos
suelen llamar. Si hasta tendrían que venir Sociólogos y estudiarnos, nos faltan
los extraterrestres y completamos el bendito paraje de lo que es el mundo de
los Opendorenses.
Bueno en este libro, como dice Adriana, también se puede entrar por la
puerta que quieres entrar, es decir que se lo puede leer de cualquier página. Y
siempre en la búsqueda y en mi búsqueda, porque quien les habla también es un
opendorense quien les dice.
En este libro escribo relatos de mi familia, porque me pregunté porque nací
aquí en Open Door y fue que a través de relatos de mi prima “Bocha” que es la
mayor, hoy a sus 97 años me cuenta esas historias.
Y me pregunto: si nos trasladamos a cien años más. Todo será más que
distinto, estas paredes, esta biblioteca, las casas estarán habitadas por otros
seres, otras personas que en su mayoría no sabrán nada de nosotros, de que
hacíamos, de cómo vivíamos. Varias generaciones tendrán otras historias. Ojalá
alguno de mis libros llegue. Editorial Dunken quien me acompaña desde siempre,
garantiza por su impecable edición que alguno llegue y sepan algo de nosotros.
Por eso les propongo a Ustedes, que relaten en alguno de mis libros, una
anécdota familiar, lo que quieran unos cinco renglones por ejemplo y cuenten
sus historias, buenas, malas, alegrías, perdidas, tragedias, lo que más
prefieran de un relato familiar con nombre y apellido y su firma. La primera
hoja de mis libros está en blanco. Mis dedicatorias siempre están en la parte a
quien dedico el libro. Mi primer libro dedicado a MI GENTE, la que me retiene
en sus pupilas, a los pacientes que han pasado por el taller. A mi familia y en
especial a mi Madre, quien es testigo de mis largas horas de trabajo, en el
cual me recreo como un niño, jugando.
Y este DESDE OPEN DOOR, dedicado a mi padre Leonardo Gerónimo Vignau,
apodado “Yiyo” quien murió joven, a sus 52 años, cuando yo tenía 8 años. Porque
lo cuenta Cristian y Ricardo que están hoy en esta mesa y siempre mi orgullo de
pintar mis cuadros de mi aldea, de la Colonia que hoy es el Hospital de 125
años, ya que mi papá, pintor de brocha gorda, trabajador del Ministerio de
Obras Publicas Nacional cuando pintaba los edificios que ahí dentro se
encuentran.
Para finalizar les leo esta poesía que está en el libro y se titula como el
libro.
Desde Open Door
Mírame bien, aunque
yo no ame mis cercanías.
Aquí estoy entre los
gritos y el silencio de mi pueblo de Open Door.
No te has ido, tampoco te iras, te quedaras todo el
tiempo.
Lo único que quiero,
es que te lleves esas historias que cuento
y aquellos secretos,
que se esconden entre gentíos, que te vieron desde adentro.
Historias que te
llegarán, dentro de la mirada del cetáceo más antiguo.
Mira la desnudez
humana y lo que queda de ella.
Míralo todo.
Antes de que labios
ajenos, te cuenten otras historias
y llévate esos
recuerdos, antes de que partas
y solo sea ese amigo,
que finalice en tus sueños.
No te olvides de ese
corazón,
que late dentro del
cuerpo y que pertenece a otro animal.
Ni tampoco del
corazón artificial, que no es abrigado por el amor.
No es mucho lo que
tengo,
solo otras leyendas
que se encierran en mi cuarto.
En esa misma estación
del año,
cuando el sol se
enfría,
llena de flores,
llena de pájaros,
llena de locos que
caminan felices, por calles de tierra,
mirando delante de la
casa, en que vivíamos.
y detente. ¡Mírala!
¡Sí es, la misma casa!
que dibujaba de niño.
Leonardo Vignau - 2 de agosto de 2024.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario